¿Sabía usted que la estabilidad laboral reforzada se extiende a aquellos con afectaciones de salud, sin necesidad de calificaciones previas?


Estabilidad Laboral Reforzada por Razones de Salud: Cambios Jurídicos Significativos

El 29 de Enero de 2024, la Corte Constitucional emitió un fallo trascendental en el caso de una ciudadana que buscaba amparo contra la Sala de Descongestión 3 de la Sala Laboral, revocando así una sentencia previa de la Corte Suprema de Justicia.

Nuevo Enfoque Jurídico: Más Protección para los Trabajadores

La Corte Constitucional, en su fallo, destacó la importancia de la estabilidad laboral reforzada para quienes tienen una afectación en su salud que dificulta significativamente el desempeño normal de sus labores. Este derecho se extiende incluso a aquellos que no presentan limitaciones moderadas, severas o profundas, marcando un cambio significativo en la interpretación legal.

Sin Necesidad de Calificación Previa: Flexibilidad en la Protección Laboral

La jurisprudencia constitucional enfatizó que esta protección no requiere una calificación previa que evidencie un porcentaje específico de pérdida de capacidad laboral. Además, no exige la presentación de un documento solemne para su acreditación, permitiendo utilizar múltiples medios de prueba para demostrar la afectación de salud justificante.

Contraste con la Interpretación Anterior de la Sala Laboral

En contraposición, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia limitaba esta garantía al artículo 26 de la Ley 361 de 1997, basándose en la pérdida de capacidad laboral igual o superior al 15%. Este enfoque, según la Corte Constitucional, desconoce el precedente constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada por razones de salud.

Defecto por Violación Directa de la Constitución: Corrección Jurídica Necesaria

El fallo de la Corte Constitucional también señaló que la interpretación de la Sala Laboral incurrió en un defecto por violación directa de la Constitución al desconocer el alcance otorgado por la jurisprudencia constitucional a la garantía de estabilidad laboral reforzada.

Conclusión: Cambios Significativos en la Protección Laboral

Este fallo establece un nuevo precedente al ampliar la protección de la estabilidad laboral reforzada, ofreciendo un enfoque más flexible y comprensivo para aquellos trabajadores afectados por razones de salud. La decisión destaca la importancia de adaptar la interpretación jurídica a la realidad de las circunstancias individuales de los trabajadores, promoviendo así una mayor igualdad y respeto por los derechos fundamentales.

Normatividad

NormatividadDescripción
Sentencia SU-428, 18/10/2023La Corte Constitucional emite un fallo clave que redefine la estabilidad laboral reforzada por razones de salud.
Artículo 26 de la Ley 361 de 1997La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia se basa en este artículo para limitar la garantía a aquellos con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 15%.

En este cambio jurisprudencial, la Corte Constitucional amplía la protección laboral, reconociendo la estabilidad laboral reforzada a aquellos con afectaciones de salud, sin necesidad de calificaciones previas. Un giro significativo que prioriza la adaptabilidad legal a las realidades individuales de los trabajadores.