La Ley 2357 del 2024 adopta medidas importantes para proteger los derechos y la salud de las mujeres embarazadas y lactantes en el ámbito laboral


La Ley 2357 del 29 de mayo de 2024 aprueba el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la protección de la maternidad. Este convenio establece una serie de medidas destinadas a proteger la salud de las mujeres embarazadas y lactantes en el ámbito laboral, así como garantizarles derechos específicos durante el periodo de maternidad.

Entre los principales puntos de este convenio se encuentran:

  1. Protección de la salud de las mujeres embarazadas y lactantes: Se prohíbe obligar a mujeres en estas condiciones a realizar trabajos que sean determinados como perjudiciales para su salud o la de su hijo por la autoridad competente.
  2. Licencia de maternidad: Se establece que toda mujer embarazada tiene derecho a una licencia de maternidad de al menos 14 semanas, la cual incluye un periodo de seis semanas de licencia obligatoria posterior al parto, salvo acuerdo distinto a nivel nacional.
  3. Protección contra el despido: Se prohíbe a los empleadores despedir a una mujer durante el embarazo o la licencia de maternidad. Además, se garantiza el derecho de la mujer a regresar al mismo puesto de trabajo o a uno equivalente con la misma remuneración al finalizar la licencia de maternidad.
  4. Derecho a lactancia: Se establece el derecho de la mujer a interrupciones durante el día o a una reducción diaria del tiempo de trabajo para la lactancia de su hijo. Estas interrupciones o reducciones deben ser contabilizadas como tiempo de trabajo y remuneradas.

En resumen, la Ley 2357 del 2024 adopta medidas importantes para proteger los derechos y la salud de las mujeres embarazadas y lactantes en el ámbito laboral, en línea con los estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional del Trabajo.