Sentencia Histórica: ARL Condenada a Pagar Pensión de Sobreviviente a Beneficiaria de Trabajador Independiente.


Condenan a ARL a pagar pensión de sobreviviente a beneficiaria de trabajador independiente

La reciente decisión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha sentado un importante precedente en el ámbito de la seguridad social en riesgos laborales. En este escrito, analizaremos en detalle este caso que ha generado un profundo impacto en la jurisprudencia y que podría tener implicaciones significativas para futuras situaciones similares.

El contexto legal

Antes de sumergirnos en el caso específico, es fundamental comprender el marco legal que rige la afiliación y cotización en el sistema de seguridad social en riesgos laborales en Colombia. Actualmente, coexisten dos modalidades: la afiliación y cotización obligatoria a cargo del empleador para los trabajadores dependientes y un esquema de protección voluntario para los trabajadores independientes.

Esta diferenciación se estableció con la expedición de la Ley 1562 del 2012, reglamentada por el Decreto 723 del 2013.

Es crucial subrayar que esta normativa convirtió la afiliación de los trabajadores independientes en una obligación, un punto que será clave en el desarrollo de este caso.

El caso en cuestión

La historia que llevó a esta decisión se centra en el trágico fallecimiento de un conductor de un vehículo de servicio público, que además era de su propiedad. El accidente ocurrió mientras el conductor estaba cumpliendo con su labor, cubriendo una ruta. Es esencial destacar que este suceso fue catalogado como un accidente de origen laboral.

Lo que resulta interesante es que el conductor se había afiliado de manera válida al sistema de seguridad social en riesgos laborales, optando por la modalidad de trabajador independiente a través de una asociación. En este punto, es relevante señalar que la aseguradora no presentó objeciones a esta afiliación.

La obligación de las administradoras de riesgos laborales

La sentencia emitida por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia subraya la responsabilidad de las administradoras de riesgos laborales en la verificación de las afiliaciones, contingencias aseguradas, niveles de riesgo y aportes.

Si estas entidades no realizan esta debida diligencia, están implícitamente subsanando cualquier irregularidad que pueda surgir en la afiliación, y deben reconocer la vigencia y eficacia de la misma.

En este caso, el fallecido conductor había subrogado los riesgos inherentes a su labor, utilizando una asociación como medio de afiliación, y la aseguradora no presentó ninguna objeción. Esto lleva a la conclusión evidente de que cualquier irregularidad potencial quedó saneada, y, en consecuencia, la ARL se encuentra en la obligación de cubrir la pensión de sobrevivientes. En este contexto, la muerte del trabajador, como resultado directo de su labor, fue legítimamente subrogada.

La teoría del riesgo creado y la responsabilidad objetiva

La base del sistema de protección de riesgos laborales en Colombia se sustenta en la teoría del riesgo creado o de responsabilidad objetiva. Esta teoría establece que aquellos que exponen a una persona a la prestación de un servicio y, por ende, a la probabilidad de enfrentar una contingencia derivada de sus actividades, deben asumir automáticamente las consecuencias de dichas contingencias.

Conclusiones finales

En resumen, el caso de la condena a una ARL para pagar la pensión de sobreviviente a la compañera permanente de un conductor de vehículo de servicio público fallecido ha sentado un precedente importante en la jurisprudencia colombiana.

La sentencia resalta la obligación de las ARL de verificar adecuadamente las afiliaciones y contingencias de los trabajadores independientes, y enfatiza la teoría del riesgo creado como fundamento del sistema de protección en riesgos laborales.

Este caso ilustra la importancia de analizar el esquema de afiliación vigente en el momento del infortunio laboral y determinar con precisión sobre quién recae la responsabilidad por las contingencias. La Ley 1562 del 2012 y el Decreto 723 del 2013 marcan un hito en la regulación de la seguridad social en riesgos laborales, convirtiendo la afiliación de los trabajadores independientes en una obligación.