Proyecto de ley por el cual se regula el ejercicio de la profesión de contador público en Colombia y se dictan otras disposiciones.


Reformas a la regulación del ejercicio de la profesión de Contador Público en Colombia

Las modificaciones propuestas al proyecto de ley por el cual se regula el ejercicio de la profesión de Contador Público en Colombia y se dictan otras disposiciones, abarcan aspectos fundamentales que impactan el ámbito profesional y las competencias básicas del contador público. Estas reformas buscan fortalecer la calidad y la confianza en la labor del contador público, así como actualizar las definiciones y requisitos para el ejercicio de la profesión.

En el Título I, referente al ejercicio de la profesión y disposiciones generales, se introducen cambios significativos. Se han ajustado las definiciones de aseguramiento, firma de contadores, atestación, certificar, competencia profesional, confianza pública, contaduría pública, interés público, dictamen, estados financieros certificados y estados financieros dictaminados. Estas modificaciones buscan clarificar y actualizar los conceptos clave que sustentan la labor del contador público.

Asimismo, se han realizado ajustes en los requisitos de inscripción y renovación profesional. Ahora, para la inscripción como contador público se requiere ser colombiano de nacimiento y en ejercicio de los derechos civiles, o extranjero con residencia permanente en el país por no menos de tres años y observación de los antecedentes judiciales. En cuanto a la renovación de la acreditación profesional, se exige acreditar la actualización en cualquiera de las competencias básicas o actividades relacionadas con la contaduría pública cada cinco años.

En el Título II, que trata sobre los órganos de la profesión, se mantienen el Consejo Técnico de la Contaduría Pública y la Junta Central de Contadores. Además, se establece un artículo transitorio que permite al Consejo Técnico de la Contaduría Pública continuar funcionando en su estructura actual, con el presupuesto asignado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, hasta tanto se organice la contaduría pública del país según lo establecido en la Constitución política.

Estas reformas tienen como objetivo principal fortalecer la ética y la calidad en el ejercicio de la profesión de Contador Público en Colombia. A través de una mayor regulación, se busca garantizar la confiabilidad de la información financiera y la transparencia en los procesos contables. Además, se busca promover la actualización y el desarrollo profesional continuo de los contadores públicos, asegurando que cumplan con las competencias requeridas en un entorno contable en constante evolución.

Normatividad

NormatividadDescripción
Título I – Del ejercicio de la profesiónEstablece las disposiciones generales y los requisitos para el ejercicio de la profesión de contador público en Colombia.
Título II – De los órganos de la profesiónRegula la estructura y funciones de los órganos encargados de la regulación y supervisión de la profesión de contador público.
Título III – Del proceso disciplinarioDefine los principios y criterios para el desarrollo del proceso disciplinario en casos de faltas profesionales.

En síntesis:

Las reformas propuestas buscan fortalecer la regulación y la calidad del ejercicio de la profesión de Contador Público en Colombia, a través de modificaciones en las definiciones, requisitos de inscripción y renovación, así como en la estructura de los órganos encargados de la regulación. Estas reformas promueven la actualización y el desarrollo profesional continuo, garantizando la confiabilidad de la información financiera y la transparencia en los procesos contables.

Conclusión

Las reformas propuestas al proyecto de ley que regula el ejercicio de la profesión de Contador Público en Colombia representan un avance significativo en la actualización y fortalecimiento de las competencias y regulaciones aplicables a los contadores públicos. Estas modificaciones buscan adaptar la profesión a los cambios y desafíos del entorno contable actual, garantizando la calidad, confiabilidad y ética en el ejercicio profesional.

Es fundamental destacar el énfasis en la actualización y el desarrollo continuo de los contadores públicos, así como la importancia de la transparencia y la confiabilidad de la información financiera en el ámbito empresarial. Estas reformas contribuirán a fortalecer la confianza pública en el trabajo de los contadores públicos y a consolidar la profesión como un pilar fundamental en la toma de decisiones financieras y contables.

En este contexto, resulta relevante que los profesionales de la contaduría pública estén atentos a las nuevas normativas y se mantengan actualizados en sus competencias y conocimientos. La contaduría pública desempeña un rol clave en la generación de información financiera confiable y en la toma de decisiones estratégicas, por lo que la actualización y el cumplimiento de los estándares éticos y profesionales son indispensables para el éxito de esta profesión.


Ampliar información aquí