Los contribuyentes tienen la obligación de respaldar con pruebas los datos registrados en sus declaraciones privadas, en caso de que la Administración así lo demande.


Veleros

En Veleros Hotel Boutique, la pulcritud y la frescura de un ambiente impecable se combinan con la serenidad de sus playas paradisíacas, brindándote un refugio perfecto para renovar cuerpo y mente.

Veleros Hotel Boutique.


Consideraciones de la Sala

En este caso, la Sala debe resolver el recurso de apelación presentado por la parte demandada contra la sentencia de primera instancia. La sentencia declaró la nulidad parcial de los actos administrativos demandados por la DIAN, los cuales modificaron la declaración del impuesto a la renta de la sociedad Alimentos Bugui S.A.S. correspondiente al año gravable 2013 y le impusieron una sanción por inexactitud.

El punto central a dilucidar es si se logró desvirtuar la presunción de veracidad de la declaración de renta del año 2013 de la actora. La Sala aplicará el criterio jurisprudencial mayoritario expuesto en sentencias anteriores que resolvieron controversias similares entre las mismas partes.

También te puede interesar:

¿Cómo se pueden justificar los pagos no constitutivos de salario?

La presunción de veracidad en los pagos no constitutivos de salario implica que los conceptos salariales y no salariales declarados por el aportante se consideran válidos. Sin embargo, si el ente fiscalizador objeta estos pagos y los incluye en la base de cotización de aportes, es responsabilidad del empleador o aportante demostrar la naturaleza no salarial de los mismos.

¿Cómo debe probar la Administración la adición de ingresos o la existencia de operaciones gravadas?

La DIAN no logró desvirtuar la «presunción de veracidad» de la liquidación privada al no demostrar la adición de ingresos.

La Importancia de la Fecha Cierta en los Documentos Privados

La fecha cierta es aquella que otorga validez y seguridad jurídica a un documento privado. Se trata de una constancia oficial que establece la fecha exacta en la que se ha realizado dicho documento, lo cual resulta fundamental para determinar su autenticidad y orden cronológico.

En cuanto a la presunción de veracidad de las declaraciones tributarias, el artículo 746 del ET establece que se consideran ciertos los hechos consignados en las declaraciones, salvo que se solicite una comprobación especial.

La Sala ha establecido que la Administración puede probar hechos económicos contrarios a los registrados en las declaraciones. Además, corresponde al contribuyente demostrar los factores que disminuyen la base gravable y a la DIAN demostrar la adición de ingresos.

En este caso, la DIAN basó su determinación de la omisión de ingresos en las cotizaciones emitidas por la demandante.

Sin embargo, la Sala considera que las cotizaciones no constituyen pruebas suficientes de ventas reales y, por lo tanto, no desvirtúan la veracidad de los ingresos registrados en la declaración tributaria.

Por lo tanto, la adición de ingresos determinada por la DIAN no procede. En cuanto a la condena en costas, la Sala determina que no hay pruebas que demuestren los gastos relacionados, por lo que no procede la condena en costas.

En conclusión, se modifica parcialmente la sentencia de primera instancia, estableciendo una nueva liquidación del impuesto a la renta del año 2013. No se condena en costas en ninguna de las instancias.

Es así como el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, decide en el caso mencionado.

Normatividad:

NormatividadDescripción
Artículo 746 del ETEstablece la presunción de veracidad de las declaraciones tributarias, permitiendo a la Administración probar hechos económicos contrarios a los registrados, y los contribuyentes deben respaldar con pruebas los hechos consignados en sus declaraciones privadas si así lo requiere la Administración.
Artículo 742 del Estatuto TributarioDetermina que la determinación de los tributos debe basarse en hechos probados por medios de prueba legalmente aceptados, y la eficacia de los medios probatorios depende de su conexión con el hecho que se trata de probar.
Artículo 743 del Código General del ProcesoEstablece que la eficacia de los medios de prueba depende de su conexión con el hecho que se intenta probar.
Artículo 365 del Código General del Proceso (numeral 1)Determina que se condenará en costas a la parte vencida en el proceso o al que se le resuelva desfavorablemente el recurso, entre otros casos.
Artículo 365 del Código General del Proceso (numeral 8)Estipula que solo habrá lugar a costas cuando en el expediente aparezca que se causaron y en la medida de su comprobación.
Sentencias del Consejo de Estado, Sección CuartaEstablece la jurisprudencia sobre la presunción de veracidad de las declaraciones tributarias, la carga de la prueba sobre el contribuyente y la insuficiencia de las cotizaciones como prueba de una venta real.