La Firma del Contador en Certificaciones Laborales: Guía y Consideraciones


Introducción

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) ha aclarado varias consultas respecto a las responsabilidades de los contadores públicos en la emisión de certificaciones laborales. Este artículo ofrece un análisis detallado de las implicaciones de estas certificaciones y las alternativas disponibles, basadas en las directrices del CTCP y las normativas legales vigentes. Exploraremos las responsabilidades específicas de los contadores y proporcionaremos orientación sobre cómo manejar estas solicitudes de certificaciones laborales.


Consulta Textual y Respuesta del CTCP

La Consulta Planteada

La excolaboradora XXXX laboró para nuestra compañía como analista de facturación del 09 de febrero de 2022 al 31 de agosto de 2022. Actualmente, está solicitando la certificación de sus labores con la firma del representante legal y del contador. Desde su retiro, hemos tenido dos contadores en la compañía. Nuestras preguntas son:

  1. ¿Qué afectaría al contador actual firmar una certificación de un excolaborador con el cual no laboró?
  2. ¿Qué otras alternativas existen en caso de que no sea posible la firma del contador actual?

Respuesta del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Rol del CTCP como Organismo Orientador

El CTCP, en su carácter de Organismo Orientador técnico-científico de la profesión contable y Normalizador de las Normas de Contabilidad, Información Financiera y Aseguramiento de la Información, responde de manera general a esta consulta.

Normativas y Conceptos Relevantes

Se recomienda revisar los conceptos 2023-0383, 2023-0506, 2022-0315 y 2022-0173, disponibles en el sitio CTCP, para obtener más detalles sobre las certificaciones emitidas por contadores públicos.

Artículos Relevantes de la Ley 43 de 1990

La Ley 43 de 1990 establece los actos y la documentación que un contador público puede certificar, específicamente en sus artículos 2°, 11, 13 numeral 2°, 35, 57, 69, 70 y 71.


Certificaciones Relacionadas con la Ciencia Contable

Actividades que Pueden Ser Certificadas

Las certificaciones emitidas por un contador público deben referirse únicamente a actividades relacionadas con la ciencia contable, como:

  • Organización, revisión y control de contabilidades.
  • Certificaciones y dictámenes sobre estados financieros.
  • Certificaciones fundamentadas en libros de contabilidad.
  • Revisoría fiscal.
  • Servicios de auditoría.
  • Asesoría tributaria y gerencial en aspectos contables.

Recomendaciones del CTCP

El concepto CTCP No. 2019-1106 sugiere que las certificaciones emitidas por un contador público deben limitarse a las actividades mencionadas, asegurando que se cumplan las normativas legales establecidas.


Implicaciones de Firmar Certificaciones Laborales

Firma del Contador Actual

El contador actual puede enfrentarse a problemas de validez y responsabilidad al firmar una certificación para un excolaborador con el que no trabajó directamente. La firma puede ser cuestionada debido a la falta de relación directa con el periodo laboral certificado.

Alternativas Disponibles

En caso de que no sea posible la firma del contador actual, se pueden considerar las siguientes alternativas:

  • Firma del Representante Legal: La certificación puede ser emitida exclusivamente por el representante legal de la empresa, conforme a las disposiciones del Ministerio del Trabajo.
  • Historial de Contadores: Utilizar los registros y archivos históricos de la empresa para obtener la firma del contador que estuvo en ejercicio durante el periodo laboral del excolaborador.
  • Certificación Alternativa: Emitir una certificación detallada por parte del representante legal, indicando claramente la imposibilidad de obtener la firma del contador actual y las razones específicas.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Puede un contador actual firmar certificaciones de periodos anteriores?

Un contador actual puede enfrentar problemas de validez y responsabilidad al firmar certificaciones de periodos laborales en los que no trabajó directamente con el colaborador.

¿Qué actividades puede certificar un contador según la Ley 43 de 1990?

Un contador puede certificar actividades relacionadas con la organización, revisión y control de contabilidades, estados financieros, libros de contabilidad, revisoría fiscal, auditoría, y asesoría tributaria y gerencial.

¿Quién debe firmar las certificaciones laborales específicas?

El representante legal de la empresa es responsable de firmar las certificaciones laborales específicas, conforme a las disposiciones del Ministerio del Trabajo.

¿Qué alternativas existen si el contador actual no puede firmar?

Las alternativas incluyen la firma exclusiva del representante legal, el uso de registros históricos para obtener la firma del contador correspondiente, o una certificación detallada explicando la situación.

¿Qué establece el CTCP sobre las certificaciones emitidas por contadores?

El CTCP establece que las certificaciones emitidas por contadores deben referirse exclusivamente a actividades relacionadas con la ciencia contable, conforme a la Ley 43 de 1990.

¿Dónde se pueden encontrar los conceptos relevantes del CTCP?

Los conceptos relevantes del CTCP pueden encontrarse en el sitio web CTCP, en el enlace de conceptos.


Conclusión

La firma de certificaciones laborales por parte de contadores públicos debe adherirse estrictamente a las actividades relacionadas con la ciencia contable, según la Ley 43 de 1990.

Los contadores deben ser cautelosos al emitir certificaciones para excolaboradores con los que no trabajaron directamente, y las empresas deben considerar las alternativas disponibles para asegurar la validez y conformidad legal de estas certificaciones.

Mantenerse informado y cumplir con las directrices del CTCP es esencial para el ejercicio profesional ético y competente de la contaduría pública.