Inquilinos podrían quedarse con la casa por medida que pocos conocen.


Inquilinos Podrían Quedarse con la Casa por Medida que Pocos Conocen

Introducción

En Colombia, una gran cantidad de personas viven en arriendo, sin conocer una figura legal que podría cambiar su situación. Esta figura es el derecho de posesión, un concepto que, si bien es conocido por algunos abogados, permanece en gran medida desconocido para el ciudadano común. ¿Qué es el derecho de posesión y cómo puede afectar tanto a inquilinos como a propietarios?

¿Qué es el Derecho de Posesión?

El derecho de posesión es una figura legal en Colombia que permite a una persona, bajo ciertas condiciones, reclamar la propiedad de una vivienda en la que ha residido durante un largo periodo. Este derecho está protegido tanto por la Constitución como por el Código Civil colombiano.

La Constitución y el Código Civil

La Constitución colombiana y el Código Civil establecen que una persona puede reclamar la propiedad de una vivienda si ha vivido en ella por un periodo prolongado y ha cumplido con ciertos requisitos, como el pago de impuestos y servicios públicos a su nombre.

¿Cómo Funciona el Derecho de Posesión?

Para que un inquilino pueda quedarse con una casa bajo el derecho de posesión, deben cumplirse ciertas condiciones.

Condiciones Clave

  • Duración de la Posesión: El inquilino debe haber vivido en la propiedad por un periodo de al menos 10 años.
  • Ausencia de Contrato Escrito: La posesión debe haberse realizado sin un contrato de arriendo formalizado por escrito.
  • Pagos a Nombre del Inquilino: El inquilino debe haber pagado los servicios públicos e impuestos de la propiedad a su nombre.

La Importancia del Contrato Escrito

Una de las claves para evitar problemas relacionados con el derecho de posesión es siempre tener un contrato de arrendamiento por escrito.

Consejos de Expertos

La abogada y creadora de contenido Daniela enfatiza la importancia de nunca entregar las llaves de una propiedad sin un contrato escrito y notariado. Este contrato debe incluir todas las condiciones del arrendamiento y ser firmado por ambas partes.

¿Qué Sucede Sin un Contrato Escrito?

En ausencia de un contrato escrito, puede ser difícil probar la existencia del acuerdo de arrendamiento, especialmente si han pasado muchos años. Esto complica la situación y puede permitir que el inquilino reclame la posesión de la propiedad.

Casos Complicados

Si un inquilino ha vivido en una propiedad por más de 10 años sin un contrato escrito y ha pagado servicios públicos e impuestos a su nombre, puede alegar posesión. Esto pone al propietario en una situación complicada, ya que demostrar que la propiedad les pertenece puede ser difícil.

Recomendaciones para Propietarios

Para proteger sus derechos y evitar que un inquilino reclame posesión, los propietarios deben seguir ciertos pasos.

Mantener Documentación

  • Contrato Escrito: Siempre tener un contrato de arrendamiento escrito y notariado.
  • Recibos de Pago: Conservar todos los recibos de pago de servicios públicos e impuestos.
  • Recibos de Arriendo: Emitir recibos cada vez que el inquilino pague el arriendo.

La Figura del Derecho de Posesión en la Realidad Colombiana

En Colombia, donde el arriendo es una realidad para un gran número de personas, conocer y aplicar correctamente las leyes de arrendamiento es esencial.

Impacto en la Sociedad

El derecho de posesión puede parecer sorprendente para muchos propietarios que no están familiarizados con las complejidades del derecho inmobiliario. Sin embargo, siguiendo los consejos de expertos, pueden proteger sus derechos y evitar que sus inquilinos se apropien indebidamente de sus propiedades.

Conclusión

El derecho de posesión es una figura legal importante que tanto propietarios como inquilinos deben conocer. Comprender sus implicaciones y cómo protegerse adecuadamente puede prevenir conflictos y asegurar una convivencia justa y ordenada.

FAQs

¿Qué es el derecho de posesión? El derecho de posesión permite a una persona reclamar la propiedad de una vivienda si ha vivido en ella por un periodo prolongado y ha cumplido con ciertos requisitos.

¿Cuánto tiempo debe vivir un inquilino en una propiedad para reclamar posesión? El inquilino debe haber vivido en la propiedad por un periodo de al menos 10 años.

¿Qué sucede si hay un contrato de arrendamiento escrito? Si hay un contrato escrito, el inquilino no puede reclamar la posesión de la propiedad, ya que reconoce que la casa no le pertenece.

¿Por qué es importante tener un contrato de arrendamiento escrito? Un contrato escrito y notariado protege los derechos del propietario y previene que el inquilino pueda alegar posesión.

¿Qué debe hacer un propietario para protegerse? El propietario debe mantener un contrato de arrendamiento escrito, conservar todos los recibos de pago de servicios públicos e impuestos, y emitir recibos de arriendo.

¿Qué complicaciones pueden surgir sin un contrato escrito? Sin un contrato escrito, puede ser difícil probar la existencia del acuerdo de arrendamiento, lo que puede permitir que el inquilino reclame la posesión de la propiedad.

Siguiendo estos consejos y comprendiendo el derecho de posesión, tanto propietarios como inquilinos pueden evitar conflictos y asegurar una convivencia justa.


Fuente: alertabogota.com