Impuesto sobre las ventas. Servicios exentos. Servicios cinematográficos. Exportación de servicios


La peticionaria busca la reconsideración del Oficio 013282 del 27 de mayo de 2016, el cual concluyó que el servicio de alojamiento no cumple con la condición de estar protegido por el derecho de autor, quedando sujeto al impuesto sobre las ventas.

Las razones para reconsiderar se basan en la normativa, específicamente en el Decreto 1625 de 2016, modificado por el Decreto 456 de 2021, que establece la exención del IVA para servicios relacionados con la producción de obras audiovisuales.

En este contexto, la normativa define los servicios exentos, detallando que aquellos relacionados con la producción de obras de cine, televisión y audiovisuales son los servicios para la preparación, el rodaje y la finalización de dichas obras.

Además, se explicita que servicios logísticos como desplazamiento, alojamiento y alimentación son esenciales para la preparación y rodaje, formando parte de la exención.

La peticionaria respalda su solicitud con la respuesta de la Dirección de Comisión Fílmica de Colombia, que afirma que servicios logísticos cinematográficos o audiovisuales incluyen rubros como hotelería, alimentación y transporte.

Sin embargo, la DIAN sostiene que los servicios de alojamiento y alimentación no están cubiertos por la exención del IVA, citando el artículo 481 del Estatuto Tributario.

En conclusión, se confirma el Oficio 013282, argumentando que los servicios de alojamiento y alimentación para la producción de obras audiovisuales no están exentos del IVA según el literal c del artículo 481.

La DIAN destaca la taxatividad de los beneficios tributarios, rechazando la aplicación de incentivos relacionados con la Ley 1556 de 2012 en este contexto.

Normatividad:

NormativaDescripción
Decreto 437 de 2012, artículo 9Establece requisitos para la protección por derecho de autor de servicios, incluyendo alojamiento.
Decreto 1625 de 2016, artículo 1.3.1.11.2Define servicios relacionados con la producción de obras audiovisuales, incluyendo preparación, rodaje y finalización.
Decreto 456 de 2021Adiciona artículos al Decreto 1625 de 2016, definiendo la etapa de producción para la exención de IVA.
Decreto 1080 de 2015, artículo 2.10.3.3.4Define servicios cinematográficos o audiovisuales y servicios logísticos cinematográficos o audiovisuales.
Estatuto Tributario, artículo 481Establece bienes y servicios exentos con derecho a devolución bimestral, incluyendo servicios relacionados con la producción de obras protegidas por derecho de autor.
Ley 1556 de 2012Establece beneficios para la producción de obras audiovisuales, como el Certificado de Inversión Audiovisual.
Decreto 474 de 2020Reglamenta la Ley 1556 de 2012, especificando incentivos para empresas productoras de obras audiovisuales.
Decreto 1625 de 2016, artículo 1.3.1.11.3Enumera servicios relacionados con la producción de obras audiovisuales exentos de IVA con derecho a devolución bimestral.

También te puede interesar:


Donación o inversión en producción cinematográfica.

Si el inversionista inicial hace uso de la deducción en el período gravable en que dicha inversión fue realizada, y posteriormente enajena el Certificado de Inversión Cinematográfica, el beneficio tributario no se transfiere al nuevo titular de la inversión.


Descuentos tributarios.

¿El CINA únicamente puede aplicarse como descuento en la declaración de renta o en el pago de autorretenciones del año fiscal que figura expresamente como año de emisión en el título (CINA) emitido por el Ministerio de Cultura?

Renta exenta Incentivo tributario economía naranja.

¿Cómo se debe entender, interpretar o sustentar el régimen tributario para una empresa de economía naranja?