Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica. Las vacaciones se consideran deducibles en el momento en que se pagan o abonan en cuenta.


El Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica: Aspectos Clave

En el ámbito contable, tributario y laboral, el documento soporte de pago de nómina electrónica desempeña un papel fundamental. Este documento busca respaldar los costos y deducciones en renta e impuestos descontables en el IVA cuando aplique, derivados de los pagos o abonos en cuenta relacionados con la nómina que se desprenden de una relación laboral o legal y reglamentaria.

En este artículo, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes relacionados con este documento y su importancia en el contexto fiscal.

Composición del Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica

El documento soporte de pago de nómina electrónica está compuesto por tres elementos esenciales:

  1. Valores Devengados de Nómina: Estos valores corresponden a las remuneraciones y salarios que un empleado ha ganado durante un período específico. Incluyen el salario base, bonificaciones, comisiones y otros beneficios económicos que el trabajador haya adquirido a lo largo de su labor.
  2. Deducciones: En este apartado se registran las deducciones que se aplican a la nómina de un empleado. Estas pueden incluir descuentos por seguridad social, pensiones, préstamos y otros ajustes financieros. Es importante llevar un registro preciso de estas deducciones para efectos tributarios.
  3. Valor Total Diferencia: La diferencia entre los valores devengados de nómina y las deducciones representa la cantidad neta que el empleado recibirá. Esta cifra es esencial para calcular los impuestos correspondientes y garantizar que se cumplan las obligaciones fiscales de manera adecuada.

Tratamiento Fiscal de las Vacaciones

Las vacaciones, como una prestación social, también son un aspecto relevante en el documento soporte de pago de nómina electrónica. En el caso de los empleadores obligados a llevar contabilidad, se deben considerar las disposiciones establecidas en el Estatuto Tributario. Específicamente, los literales d) del artículo 59 y c) del artículo 105 del Estatuto Tributario son cruciales en este contexto.

Según estas normas, los pasivos laborales donde no esté consolidada la obligación laboral en cabeza del trabajador solo serán deducibles en el momento en que surja la obligación de efectuar el respectivo desembolso con un monto y fecha ciertos.

Esto significa que las vacaciones se consideran deducibles en el momento en que se pagan o abonan en cuenta, teniendo en cuenta que su consolidación es anual.

Descriptor 4.2.4.11 del Concepto Unificado 106 del 2022

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha emitido el Descriptor 4.2.4.11 en el Concepto Unificado 106 del 2022. Este descriptor aborda la obligación de facturar y el sistema de factura electrónica en relación con el reporte de vacaciones en el documento soporte de nómina electrónica. Su aplicación dependerá del pago o abono en cuenta que, a su vez, está intrínsecamente relacionado con el reconocimiento fiscal de costo o deducción.

Consolidación de las Vacaciones según el Código Sustantivo del Trabajo

En cuanto a la consolidación de las vacaciones, el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo establece que, por regla general, las vacaciones se entienden como un derecho consolidado por cada año laborado por el trabajador.

No obstante, a pesar de que esta puede ser la regla general en el ámbito del derecho laboral, dichos valores se deberán reportar en el documento soporte de pago de nómina electrónica cuando este derecho ocasione un abono en cuenta o pago, lo que ocurra primero. 

Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que la consolidación de este derecho es anual, sin perjuicio de las provisiones que contablemente se deban efectuar.

Conclusiones

En resumen, el documento soporte de pago de nómina electrónica es un componente esencial en el ámbito contable y tributario, especialmente en lo que respecta a las vacaciones y su tratamiento fiscal. Es crucial llevar un registro preciso de los valores devengados, las deducciones y la diferencia para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de manera adecuada. Además, el Descriptor 4.2.4.11 del Concepto Unificado 106 del 2022 proporciona orientación sobre la factura electrónica en este contexto. Así, comprender estos aspectos es esencial para cualquier empresa que desee mantener su cumplimiento tributario en orden y evitar problemas legales.