¿Cuáles son las obligaciones de los rentistas de capital respecto a la afiliación a los subsistemas de salud y pensión?


Rentistas de Capital: Obligación de Afiliarse a los Subsistemas de Salud y Pensión

En este artículo, abordaremos la obligación de los rentistas de capital de afiliarse a los subsistemas de salud y pensión en Colombia, según lo establecido por el Consejo de Estado. Es fundamental comprender la importancia de esta afiliación para asegurar la universalidad y solidaridad en el sistema de seguridad social. Analizaremos también las conductas de incumplimiento de deberes para con el sistema y las consecuencias de no cumplir con la cotización correspondiente. A lo largo del artículo, profundizaremos en los diferentes aspectos de esta obligación, proporcionando una visión completa para aquellos interesados en conocer sus responsabilidades como rentistas de capital.

La Obligación de Afiliarse al Régimen Contributivo

El Consejo de Estado ha establecido que los rentistas de capital tienen la responsabilidad de afiliarse al régimen contributivo en salud y al de pensión, considerándolos personas económicamente activas. Esta posición refleja los principios fundamentales de universalidad y solidaridad que sustentan el sistema de seguridad social en Colombia. Por tanto, argumentar que no están obligados a afiliarse y cotizar a los subsistemas de salud y pensión debido a la falta de prestación de un servicio es un error. La afiliación y cotización son obligaciones inherentes a su condición de rentistas de capital.

Conductas de Incumplimiento de Deberes para con el Sistema

El Decreto 3033 de 2013 define las conductas de incumplimiento de los deberes para con el sistema en diferentes escenarios. Estas conductas son las siguientes:

1. Omisión en la Afiliación

La omisión en la afiliación hace referencia al incumplimiento de la obligación de afiliarse a alguno de los subsistemas y, como consecuencia, no haber declarado ni pagado las cotizaciones correspondientes.

2. Omisión en la Vinculación

La omisión en la vinculación ocurre cuando, habiendo una afiliación al subsistema, el aportante no reporta la novedad de ingreso mediante la planilla PILA. Esto conlleva a no efectuar el pago de las contribuciones correspondientes.

3. Mora en el Pago de Contribuciones

La mora se configura cuando, encontrándose la afiliación y el reporte de la novedad de ingreso al sistema, no se autoliquidan y pagan los aportes en los plazos establecidos por las disposiciones legales vigentes.

4. Inexactitud en la Autoliquidación

Se configura la inexactitud cuando los valores declarados y pagados en la autoliquidación de aportes difieren de los que, conforme al ordenamiento legal, el aportante estaba obligado a asumir según la base gravable y tarifas. En esta última conducta se entienden superadas las etapas de afiliación, vinculación y pago oportuno, quedando solo pendiente la verificación del monto.

Competencia de la UGPP en las Acciones de Determinación de las Contribuciones

Ante los supuestos de omisión mencionados previamente (incumplimiento de afiliarse o no informar la novedad de ingreso), la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) es competente para iniciar las acciones de determinación de las contribuciones correspondientes. Es vital que los rentistas de capital comprendan que la cotización es un deber que surge como consecuencia de la afiliación, y aunque una persona ingrese al sistema de seguridad social, no cumplir con las contribuciones no implica la pérdida de su calidad de afiliado.

Cumplimiento de Deberes con el Sistema de Salud

El cumplimiento de los deberes con el sistema de salud se materializa a través del pago de las contribuciones correspondientes. Al realizar estos pagos, los rentistas de capital contribuyen al financiamiento y sostenibilidad del sistema, asegurando que la seguridad social sea efectiva y alcanzable para todos los ciudadanos.

Conclusión

En resumen, los rentistas de capital en Colombia tienen la obligación de afiliarse al régimen contributivo en salud y al de pensión. No cumplir con esta obligación puede llevar a conductas de incumplimiento de deberes para con el sistema, lo cual tiene consecuencias legales y financieras. La afiliación y cotización son fundamentales para garantizar la universalidad y solidaridad en el sistema de seguridad social del país.


Ampliar información aquí