¿Cómo se espera que el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes afecte a los sujetos pasivos y responsables?


Reconsideración del impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes

La solicitud de reconsideración del Concepto General sobre el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes ha generado debate en el ámbito de la contaduría pública.

En esta solicitud se busca revocar, rectificar o aclarar el concepto emitido por la DIAN el 20 de enero de 2023, el cual establece quiénes son los sujetos pasivos y responsables del impuesto.

Los argumentos presentados se centran en la definición de importador o productor de plásticos de un solo uso y en cómo se debe acompañar el entendimiento de la DIAN con la definición suministrada por la Ley.

Aspectos más importantes:

  1. La solicitud de reconsideración busca revocar, rectificar o aclarar el concepto emitido por la DIAN sobre el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes.
  2. Los puntos clave de la solicitud son la definición de importador o productor de plásticos de un solo uso y cómo se debe acompasar el entendimiento de la DIAN con la definición suministrada por la Ley.
  3. El Concepto General emitido por la Subdirección de Normativa y Doctrina establece que el sujeto pasivo y responsable del impuesto es el productor o importador del producto plástico de un solo uso utilizado para envasar, embalar o empacar bienes.
  4. Existen diferentes escenarios en los que se presenta la utilización de un plástico de un solo uso para envasar, embalar o empacar otro plástico de un solo uso, lo que genera cambios en los sujetos pasivos y responsables y en el momento de causación del impuesto.

Normatividad:

NormatividadDescripción
Ley 2277 de 2022Establece los elementos esenciales del impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes.
Concepto General Unificado nro. 20223000641Aclara el entendimiento de la DIAN sobre los sujetos pasivos y responsables del impuesto.

También te puede interesar:

En síntesis:

La solicitud de reconsideración del concepto emitido por la DIAN sobre el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso ha generado debate en la contaduría pública. Se busca revocar, rectificar o aclarar el concepto en relación con la definición de los sujetos pasivos y responsables del impuesto.

Conclusión:

En base al análisis realizado, se puede concluir que la definición de «Productor y/o importador de productos plásticos de un solo uso» del artículo 50 de la Ley 2277 de 2022 no es aplicable para determinar el sujeto pasivo del impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes.

El legislador estableció en el artículo 51 de la misma ley que el sujeto pasivo y responsable del impuesto es el productor o importador, sin hacer referencia a dicha definición específica. Además, utilizar dicha definición resultaría incompatible con el hecho generador del impuesto, que es la venta del producto plástico de un solo uso para envasar, embalar o empacar bienes.

Por lo tanto, es necesario interpretar los términos «productor» o «importador» de acuerdo con las reglas de interpretación del Código Civil.

La definición del artículo 50 de la Ley 2277 de 2022 no se aplica para determinar el sujeto pasivo del impuesto sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes.

El legislador estableció claramente en el artículo 51 que el sujeto pasivo y responsable del impuesto es el productor o importador, sin mencionar dicha definición.

Además, utilizar esa definición sería incompatible con el hecho generador del impuesto, que es la venta de productos plásticos de un solo uso para envasar, embalar o empacar bienes. Por lo tanto, es necesario interpretar los términos «productor» o «importador» de acuerdo con las reglas de interpretación del Código Civil.


Ampliar información aquí