¿A partir de cuándo se empiezan a acreditar las 50 semanas a personas con enfermedades crónicas o degenerativas?


Pensión de Invalidez: Acreditación de Cotizaciones para Personas con Enfermedades Crónicas o Degenerativas

En mayo de 2023, la Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia que establece nuevas consideraciones para las personas con enfermedades crónicas o degenerativas que deseen acceder a la pensión de invalidez en Colombia.

Esta sentencia ha abierto la posibilidad de acreditar las 50 semanas de cotización necesarias en momentos específicos relacionados con la estructuración de la invalidez, la calificación del estado de invalidez, la solicitud de reconocimiento pensional y la última cotización realizada antes de que la enfermedad impidiera trabajar.

Fecha de Estructuración de la Invalidez

El primer momento que se tiene en cuenta para acreditar las cotizaciones necesarias es la «Fecha de estructuración de la invalidez».

Esto se refiere a la fecha en la que se determina oficialmente la pérdida de capacidad laboral de la persona afectada. En el caso específico analizado por la Corte Suprema de Justicia, esta fecha fue el 12 de noviembre de 2013. A partir de este momento, la persona puede comenzar a contabilizar las semanas de cotización requeridas para acceder a la pensión de invalidez.

Calificación del Estado de Invalidez

El segundo momento relevante es la «Calificación del estado de invalidez».

Esta fecha corresponde al momento en el cual se realiza la calificación médica que determina el estado de invalidez de la persona. Es decir, cuando se determina oficialmente que la persona sufre de una enfermedad crónica o degenerativa que la incapacita para seguir trabajando.

Es importante destacar que esta fecha puede ser anterior o posterior a la «Fecha de estructuración de la invalidez», y ambas son válidas para acreditar las cotizaciones necesarias para la pensión.

Solicitud de Reconocimiento Pensional

El tercer momento considerado es la «Solicitud de reconocimiento pensional».

Aquí se toma en cuenta la fecha en la que la persona afectada formalmente solicita el reconocimiento de la pensión de invalidez ante la entidad correspondiente.

Esta solicitud puede ser presentada en cualquier momento después de la «Fecha de estructuración de la invalidez» o la «Calificación del estado de invalidez». Es relevante tener en cuenta que desde esta fecha, las cotizaciones realizadas por la persona también son contabilizadas para cumplir con los requisitos de acceso a la pensión de invalidez.

Última Cotización Realizada Antes de la Incapacidad

El cuarto y último momento importante es la «Última cotización realizada antes de que la enfermedad impidiera trabajar».

Aquí se puede contabilizar la fecha de la última cotización realizada antes de que la enfermedad crónica o degenerativa se manifestara de tal forma que impidiera a la persona seguir trabajando. En el caso específico analizado por la Corte Suprema de Justicia, se determinó que las semanas de cotización requeridas por la Ley 860 de 2003 podían ser contabilizadas desde la fecha en que se realizó el dictamen médico que estableció la pérdida de capacidad laboral.

Esto es debido a que estas cotizaciones eran producto de la capacidad laboral residual de la persona y cumplían con los requisitos necesarios para acceder a la pensión de invalidez.

Es importante tener en cuenta que esta información está basada en una sentencia específica de la Corte Suprema de Justicia en Colombia y que cada caso puede tener particularidades diferentes. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado para evaluar cada situación de manera individual.

Conclusión

En resumen, a partir de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en mayo de 2023,

las personas con enfermedades crónicas o degenerativas en Colombia tienen la posibilidad de acreditar las 50 semanas de cotización necesarias para acceder a la pensión de invalidez en momentos clave: la "Fecha de estructuración de la invalidez", la "Calificación del estado de invalidez", la "Solicitud de reconocimiento pensional" y la "Última cotización realizada antes de la incapacidad". 

Estos momentos abren nuevas oportunidades para aquellos que, debido a su condición de salud, se ven en la necesidad de acceder a este tipo de pensión.

Recuerda que cada caso es único y puede tener particularidades específicas, por lo que se recomienda buscar asesoramiento legal especializado para garantizar el cumplimiento de los requisitos necesarios y asegurar el acceso a la pensión de invalidez en el país.


Ampliar información aquí