A partir de 2026, el número de semanas cotizadas para que las mujeres accedan a la pensión de vejez en el RAIS se reducirá automáticamente.


El principal contexto de esta decisión de la Corte Constitucional de Colombia de reducir el número de semanas cotizadas necesarias para que las mujeres puedan acceder a la pensión por vejez en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

Esta decisión se fundamenta en la vulneración del derecho a la igualdad y a la seguridad social de las mujeres debido a las condiciones desfavorables que enfrentan en el ámbito laboral, que dificultan su capacidad de cumplir con el requisito de semanas cotizadas establecido en la Ley 100 de 1993.

La Corte encontró que la exigencia de 1.150 semanas de cotización, aunque neutral en apariencia, tenía un impacto desproporcionadamente negativo en las mujeres, limitando su acceso a la pensión mínima garantizada.

En respuesta, la Corte ordenó que, a menos que el Congreso adopte medidas correctivas antes del 31 de diciembre de 2025, el número mínimo de semanas cotizadas para las mujeres se reducirá progresivamente a partir de enero de 2026.

Tabla Comparativa

AspectoAntes de la SentenciaDespués de la Sentencia (Si el Congreso no actúa)
Número de semanas de cotización1.150 semanasReducción gradual de 15 semanas por año hasta llegar a 1.000
Fundamento de la normaIgualdad formal en el número de semanasAjuste por igualdad sustantiva y equidad de género
Impacto en las mujeresDificultades para cumplir el requisitoMayor posibilidad de cumplir el requisito y acceder a la pensión
Plazo para medidas correctivas del CongresoNo aplicableHasta el 31 de diciembre de 2025
Medida en caso de inacción del CongresoNo aplicableDisminución automática del número de semanas desde 2026
Comparación con RPM (Régimen de Prima Media)Mismas exigencias que RAISReducción similar establecida en Sentencia C-197 de 2023

¿Sabía usted que la Corte Constitucional de Colombia ha dictaminado que, a partir de 2026, el número de semanas cotizadas para que las mujeres accedan a la pensión de vejez en el RAIS se reducirá automáticamente si el Congreso no adopta medidas correctivas?

Sí, la Corte Constitucional estableció que si el Congreso no toma las medidas necesarias antes del 31 de diciembre de 2025, el número mínimo de semanas de cotización para las mujeres disminuirá en 15 semanas por año hasta llegar a 1.000 semanas, a partir del 1° de enero de 2026. Esta medida busca compensar las desventajas que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral y facilitar su acceso a la pensión mínima garantizada.

Normatividad

NormatividadDescripción
Artículo 65 de la Ley 100 de 1993Establecía que tanto hombres como mujeres debían cotizar al menos 1.150 semanas para acceder a la pensión de vejez en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).
Sentencia C-054 de 2024Declaró inexequible la exigencia de 1.150 semanas para las mujeres, argumentando que vulneraba el derecho a la igualdad y a la seguridad social, y dispuso una reducción progresiva de semanas si el Congreso no toma medidas.
Sentencia C-197 de 2023Ordenó una reducción similar del número de semanas cotizadas para las mujeres en el Régimen de Prima Media (RPM) si el Congreso no actúa, estableciendo un precedente para la Sentencia C-054 de 2024.
Plazo hasta el 31 de diciembre de 2025Tiempo otorgado al Congreso para adoptar medidas que compensen las condiciones laborales desfavorables para las mujeres y permitan ajustar la normativa de cotización de semanas.
Reducción automática a partir del 1° de enero de 2026Estipula que, de no actuar el Congreso, el número mínimo de semanas cotizadas para las mujeres disminuirá en 15 semanas por año hasta alcanzar 1.000 semanas.

Aquí tienes una descripción sobre la decisión de la Corte Constitucional de Colombia respecto a la reducción de las semanas cotizadas para que las mujeres puedan acceder a la pensión por vejez en el RAIS.

Reducción de Semanas Cotizadas para la Pensión de Vejez de las Mujeres en el RAIS

1. Título:

Reducción de Semanas Cotizadas para la Pensión de Vejez de las Mujeres

2. Introducción:

La Corte Constitucional de Colombia ha decidido reducir el número de semanas que las mujeres deben cotizar para acceder a la pensión de vejez en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

3. Normatividad Afectada:

  • Artículo 65 de la Ley 100 de 1993:
    • Antes: Requería 1.150 semanas de cotización para hombres y mujeres.
    • Después: La exigencia de 1.150 semanas para las mujeres fue declarada inexequible.

4. Decisión de la Corte:

  • Sentencia C-054 de 2024:
    • Declara inexequible la exigencia de 1.150 semanas para las mujeres.
    • Identifica la vulneración del derecho a la igualdad y a la seguridad social.
    • Plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para que el Congreso adopte medidas correctivas.

5. Medidas a Tomar:

  • Si el Congreso no actúa:
    • Reducción Progresiva desde el 1° de enero de 2026:
      • Disminución de 15 semanas por año hasta alcanzar 1.000 semanas.

6. Comparación con RPM:

  • Sentencia C-197 de 2023:
    • Establece una reducción similar en el Régimen de Prima Media (RPM) si el Congreso no actúa.

7. Impacto en las Mujeres:

  • Beneficios:
    • Mayor posibilidad de cumplir los requisitos para la pensión.
    • Compensación de las condiciones laborales desfavorables.

8. Plazo para Medidas del Congreso:

  • Hasta el 31 de diciembre de 2025:
    • El Congreso debe adoptar medidas para ajustar la normativa y compensar las desigualdades.

9. ¿Sabía usted que…?

  • Sabía usted que la Corte Constitucional de Colombia ha dictaminado que, a partir de 2026, el número de semanas cotizadas para que las mujeres accedan a la pensión de vejez en el RAIS se reducirá automáticamente si el Congreso no adopta medidas correctivas?

10. Contacto y Más Información:

  • Para más detalles, visite el sitio web de la Corte Constitucional de Colombia o consulte las sentencias C-054 de 2024 y C-197 de 2023.