Reservas de carácter específico – ESAL


La solicitud de consulta presentada por la Asociación de usuarios de los servicios públicos de la Paila – ASEPAILA, perteneciente al Grupo 3, aborda el manejo contable y tributario de la asignación permanente denominada «adquisición de medidores $20.000.000».

Esta asignación, aprobada por la Asamblea general de delegados según el acta #58, representa los excedentes del año 2021. Las principales inquietudes se centran en cómo esta asignación afectaría el patrimonio al ingresar a inventarios y cuál sería el impacto financiero al realizar la venta de los medidores subsidiados.

En primer lugar, se plantea la interrogante sobre cómo ingresar la asignación permanente al patrimonio y cómo afectaría la venta de medidores al suscriptor/cliente.

La asamblea ha decidido subsidiar el 50% del costo del medidor, lo que añade complejidad al tratamiento contable de esta asignación. La preocupación radica en cómo esta decisión afectaría los ingresos y costos de la vigencia en curso, considerando el estado de excedentes del año actual.

La aplicación de la asignación permanente se examina desde dos perspectivas: movilizarla dentro del mismo patrimonio o hacer una aplicación directa en la asignación, disminuyendo el patrimonio.

Se plantea la necesidad de determinar cuál de estas opciones es más adecuada y cómo impactaría en la estabilidad financiera de la organización.

Normatividad:

A continuación, se presenta una tabla que resume la normatividad pertinente:

NormativaDescripción
Ley 43 de 1990Marco legal que establece disposiciones generales sobre contabilidad y auditoría en Colombia.
Ley 1314 de 2009Ley que regula las normas de contabilidad, información financiera y aseguramiento en Colombia.
Decretos ReglamentariosReglamentaciones derivadas de la Ley 1314 de 2009 que detallan procedimientos y requisitos contables.
NIIF para las Pymes del Grupo 2Normas Internacionales de Información Financiera aplicables a pequeñas y medianas empresas.
NIF para Microempresas del Grupo 3Normas de Información Financiera aplicables a microempresas.
Guías del Organismo de InspecciónDirectrices específicas para el registro, medición, control y presentación de elementos contables, según el Grupo respectivo.

Pregunta y Respuesta:

Pregunta: ¿Cuál es la normativa aplicable para el manejo contable y tributario de la asignación permanente destinada a la adquisición de medidores por $20.000.000, aprobada por la Asamblea general de delegados?

Respuesta: La normativa aplicable incluye la Ley 43 de 1990, la Ley 1314 de 2009 y sus Decretos Reglamentarios, así como las NIIF para las Pymes del Grupo 2 o la NIF para Microempresas del Grupo 3.

Además, se deben seguir las guías específicas del Organismo de Inspección, Vigilancia y Control respectivo. El manejo contable se centrará en la afectación de las reservas, considerando la permanencia y el propósito específico de la asignación, y se debe registrar, medir, controlar y presentar según el marco normativo establecido.


Ampliar información aquí