Se avaló en su último debate el proyecto de ley que vuelve a crear en Colombia la figura de los días sin IVA.


Bogotá, mayo 28 de 2024 (Prensa Senado). La sesión plenaria de este martes aprobó en el cuarto y último debate el proyecto de Ley presentado por el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay con el cual se busca crear nuevamente los día sin IVA como una medida para proteger el poder adquisitivo y estimular la economía colombiana.

Al respecto, el autor de la iniciativa destacó que los días sin IVA han demostrado ser una herramienta eficaz para reactivar el comercio y fomentar el consumo, beneficiando tanto a los consumidores como a los comerciantes. Recordó que se han logrado ventas por más de 31 billones de pesos durante estos días, lo que representó incrementos en ventas en almacenes entre un 30% y un 70%, y las plataformas electrónicas han reportado un crecimiento del 800% en ventas durante estas jornadas.

El proyecto fue rechazado por el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, quien afirmó que por inconveniencia fiscal no se debe aprobar este proyecto para revivir los días sin IVA, “quiero recordarles que el día sin IVA del 3 de diciembre de 2021 implicó un costo fiscal de 240.000 millones de pesos, equivalentes a ventas no grabadas de 1.17 billones de pesos”.

Por su parte el senador liberal Alejandro Carlos Chacón, declaró que “por supuesto que vamos a acompañar que sea uno y hasta tres días sin IVA. ¿Como así que él iva lo pagan los más ricos de los colombianos?, si es que el 89 por ciento de los colombianos ganan menos de 4 millones de pesos, aquí todos los colombianos pagamos IVA”.

La plenaria también discutió el Proyecto de Ley Por medio del cual se establecen condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna silvestre rescatada o decomisada”, que tuvo como ponente a la senadora Andrea Padilla Villarraga, de la Alianza Verde.

“Lo que busca este proyecto es que ese transporte aéreo y terrestre tenga las mejores garantías para los animales, sea expedito y no haya trámites excesivos que demoren el transporte de esos animales hacia las autoridades ambientales que tendrán a cargo su rehabilitación”, resaltó.

Un proyecto más que se aprobó fue el que regulan los servicios de cuidado para animales de compañía, se protegen los derechos de los usuarios y se dictan otras disposiciones, llamado Ley Kiara, que tuvo como ponentes a las senadoras Andrea Padilla Villarraga y Yenny Esperanza Rozo Zambrano.

Al respecto la senadora Padilla, sostuvo que “lo que se busca es reglamentar un universo creciente de servicios para animales de compañía, guarderías, hoteles, Spas. Un mercado que viene creciendo de manera exhorbitante en materia económica en América Latina”.


Ampliar información aquí