Sanción por omisión en la documentación comprobatoria de precios de transferencia. Informe maestro.


Optimización en la Presentación de Documentación Comprobatoria en Precios de Transferencia

Introducción

En la actualidad, la gestión de precios de transferencia se ha convertido en un tema crucial para las empresas que realizan operaciones con vinculados en el ámbito internacional. La correcta presentación de la documentación comprobatoria es esencial para cumplir con las regulaciones fiscales y evitar sanciones por parte de la Administración Tributaria. En este análisis, exploraremos las consideraciones clave relacionadas con la presentación de esta documentación y cómo asegurarse de cumplir con los requisitos legales.

Documentación Comprobatoria en Precios de Transferencia

El régimen de precios de transferencia implica que las empresas deben demostrar que las operaciones realizadas con sus vinculados extranjeros se llevaron a cabo a precios de mercado, es decir, en condiciones similares a las que se aplicarían en transacciones entre partes independientes. 

Para ello, se requiere una documentación comprobatoria sólida y detallada.

Tipos de Informes

El proceso de presentación de documentación comprobatoria en precios de transferencia involucra tres tipos de informes:

  1. Informe Local: Este informe detalla información específica sobre cada tipo de operación realizada por la empresa con sus vinculados. Su objetivo principal es demostrar la correcta aplicación del principio de plena competencia en las transacciones.
  2. Informe Maestro: En este informe se presenta información global relevante sobre el grupo multinacional al que pertenece la empresa. Este informe sitúa las operaciones de la empresa en su contexto económico, legal, financiero y tributario.
  3. Informe País por País: Este informe ofrece información sobre la asignación global de ingresos e impuestos pagados por el grupo multinacional, junto con indicadores relativos a su actividad económica a nivel global.

Obligaciones Formales

Es importante destacar que existen dos obligaciones formales fundamentales en el régimen de precios de transferencia:

  1. Declaración Individual Informativa de Precios de Transferencia (DIIPT): En este informe, las empresas informan sobre los tipos de operaciones realizadas con sus vinculados durante el año gravable. Es una parte esencial de la documentación comprobatoria.
  2. Documentación Comprobatoria: Esta documentación respalda y demuestra que los activos, ingresos, costos y deducciones relacionados con las operaciones se determinaron aplicando el principio de plena competencia.

Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de las obligaciones relacionadas con la presentación de documentación comprobatoria en precios de transferencia puede llevar a la imposición de sanciones por parte de la Administración Tributaria. Es esencial comprender las sanciones aplicables y asegurarse de cumplir con los plazos establecidos.

Sanción por Extemporaneidad

La presentación extemporánea de la documentación comprobatoria conlleva una sanción por extemporaneidad. Esta sanción se determina de la siguiente manera:

  • Presentación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo: 0.05% del valor total de las operaciones sujetas a documentar, sin exceder 417 UVT.
  • Presentación con posterioridad a los cinco (5) días hábiles siguientes: 0.2% del valor total de las operaciones por cada mes o fracción de mes de retardo, sin exceder 1,667 UVT. La sanción total no excederá 20,000 UVT.

Sanción por Omisión de Información

Cuando se omite información total o parcial en la documentación comprobatoria, se aplica una sanción equivalente al 2% de la suma respecto a la cual se omitió información. Si la omisión no corresponde al monto de la operación, sino a otra información exigida, la sanción es del 2% del valor de la operación. Si no es posible establecer la base, la sanción corresponde al 1% del valor total de las operaciones consignadas en la declaración informativa.

Interpretación Correcta de las Sanciones

Es crucial comprender que la sanción por extemporaneidad se aplica cuando la documentación se entrega fuera del plazo legal, mientras que la sanción por omisión de información se relaciona con la falta de suministro de datos en la documentación entregada. La presentación tardía no constituye una omisión de información.

Conclusiones

La presentación de documentación comprobatoria en precios de transferencia es un aspecto crítico de la gestión tributaria de las empresas. Cumplir con las obligaciones formales y comprender las sanciones aplicables es esencial para evitar problemas legales y asegurar el cumplimiento de las regulaciones fiscales. La correcta interpretación de las sanciones es fundamental para evitar malentendidos y cumplir con la normativa vigente.

En resumen, la presentación oportuna y precisa de la documentación comprobatoria es fundamental para mantener la conformidad fiscal y evitar sanciones innecesarias.