Facturación POS 2024: Tiquete de máquina registradora POS se vuelve electrónico


Facturación POS 2024: Tiquete de Máquina Registradora POS se Vuelve Electrónico

Introducción

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha implementado la resolución 000165 del 2023, revolucionando el sistema de facturación electrónica en Colombia. Este cambio no solo moderniza el proceso, sino que también simplifica la gestión para los contribuyentes. A continuación, exploramos en detalle cada aspecto de esta nueva regulación.

¿Qué es el Nuevo POS Electrónico?

La resolución 000165 establece que el documento POS electrónico reemplaza al tiquete físico tradicional en los puntos de venta (POS). Este documento electrónico es esencial para los contribuyentes que realizan transacciones masivas y ventas al menudeo, principalmente en operaciones al contado.

Factura Electrónica y Documentos Equivalentes

Los documentos equivalentes a la factura electrónica, como el tiquete de máquina registradora POS, ahora serán electrónicos. Este cambio otorga a los adquirentes derechos sobre costos, gastos e impuestos descontables en sus declaraciones tributarias. Además, elimina la necesidad de cumplir con el requisito de las 5 UVT, simplificando el proceso de emisión.

Denominación del Tiquete POS Electrónico

El documento equivalente electrónico debe denominarse específicamente como «Documento Equivalente Electrónico, Tiquete de Máquina Registradora con Sistema POS». Para ser válido, debe identificar al adquirente. Si se utiliza el NIT 222222 o «consumidor final», el documento no otorgará derechos sobre costos, gastos ni impuestos descontables.

Notas Crédito en el Sistema Electrónico

Las notas crédito, utilizadas para anular o modificar facturas electrónicas, seguirán emitiéndose en formato electrónico. Estas deben identificar claramente la factura correspondiente, aunque la norma permite la emisión sin identificar la factura cuando no sea posible.

Vigencia de Numeración

La resolución 000165 extiende la vigencia de los rangos de numeración autorizados a no menos de dos años, mejorando significativamente el sistema anterior donde algunas autorizaciones eran válidas solo por seis meses.

Calendario de Implementación del POS Electrónico

La implementación del POS electrónico seguirá un calendario específico, dependiendo de la categoría del contribuyente. Es esencial inhabilitar los rangos de numeración del POS litográfico antes de habilitar los del POS electrónico.

Fechas Clave para la Implementación del Documento Equivalente Electrónico

GrupoFecha para la Implementación Electrónica del DocumentoCalidad del Contribuyente de Renta y Complementarios
11 de mayo de 2024Grandes Contribuyentes
221 de junio de 2024Declarantes del Impuesto sobre la Renta que no sean Grandes Contribuyentes
331 de julio de 2024No declarantes del Impuesto sobre la Renta

Impacto y Beneficios de la Resolución 000165

Simplificación del Proceso de Facturación

La transición a la facturación electrónica simplifica significativamente el proceso para los comerciantes. Ya no se requiere manejar grandes volúmenes de documentos físicos, reduciendo el riesgo de pérdidas y errores.

Transparencia y Control

El sistema electrónico permite un mayor control y transparencia en las transacciones comerciales. Cada documento emitido queda registrado digitalmente, facilitando la auditoría y el control fiscal.

Reducción de Costos

Al eliminar la necesidad de imprimir tiquetes y almacenar documentos físicos, los comerciantes pueden reducir significativamente sus costos operativos.

Requisitos para la Transición al Nuevo Sistema

Actualización de Sistemas

Los comerciantes deben asegurarse de que sus sistemas de punto de venta (POS) estén actualizados y compatibles con los nuevos requisitos de facturación electrónica.

Capacitación del Personal

Es crucial que el personal encargado de la facturación esté debidamente capacitado para manejar el nuevo sistema electrónico, asegurando una transición suave y eficiente.

Registro en la DIAN

Los contribuyentes deben registrarse en la plataforma de facturación electrónica de la DIAN y obtener la autorización correspondiente para emitir los nuevos documentos electrónicos.

La resolución 000165 del 2023, introducida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia, representa un cambio significativo en el sistema de facturación electrónica del país. La normativa establece la transición del tiquete físico emitido por máquinas registradoras POS (Point of Sale) a un formato electrónico. Este cambio tiene como objetivo modernizar y simplificar el proceso de facturación, ofreciendo a los contribuyentes beneficios como la deducción de costos, gastos e impuestos en sus declaraciones tributarias.

Análisis de la Resolución 000165 del 2023

La resolución aborda varios aspectos cruciales:

  1. Sustitución del Tiquete Físico por Electrónico: El documento equivalente electrónico, denominado «Documento Equivalente Electrónico, Tiquete de Máquina Registradora con Sistema POS», reemplaza al tiquete físico y debe identificar al adquirente para ser válido en las declaraciones tributarias.
  2. Simplificación del Proceso de Facturación: Eliminar el requisito de las 5 UVT para la emisión de estos tiquetes y extender la vigencia de los rangos de numeración a un mínimo de dos años reduce la burocracia y facilita la gestión para los contribuyentes.
  3. Mayor Control y Transparencia: La digitalización de los documentos mejora la transparencia y facilita la auditoría y control fiscal, beneficiando tanto a los comerciantes como a la DIAN.
  4. Impacto Económico: La transición al formato electrónico puede reducir los costos operativos a largo plazo al eliminar la necesidad de imprimir y almacenar documentos físicos.

Tabla Comparativa: Antes y Después de la Resolución 000165 del 2023

AspectoAntes de la Resolución 000165Después de la Resolución 000165
Formato del Tiquete POSFísicoElectrónico
Identificación del AdquirenteNo siempre requeridaObligatoria para deducción fiscal
Vigencia de NumeraciónVariable (a partir de seis meses)Mínimo dos años
Requisito de 5 UVTObligatorioEliminado
Costo OperativoMayor (impresión y almacenamiento)Reducido (digitalización)
Control y AuditoríaMenos eficienteMejorado con registros electrónicos
Notas CréditoFormato físico o electrónicoExclusivamente electrónico

Normatividad

NormatividadDescripción
Resolución 000165 del 2023Regula la factura electrónica de venta, el documento soporte electrónico y otros documentos del sistema de facturación electrónica.
Documento Equivalente ElectrónicoSustituye al antiguo tiquete POS físico. Debe denominarse «Documento Equivalente Electrónico, Tiquete de Máquina Registradora con Sistema POS».
Identificación del AdquirenteObligatoria para que el documento otorgue derechos sobre costos, gastos e impuestos descontables en declaraciones tributarias.
Notas Crédito ElectrónicasDeben identificar la factura que modifican o anulan. Pueden emitirse sin identificación cuando no sea posible hacerlo.
Vigencia de NumeraciónLa vigencia mínima de los rangos de numeración autorizados es de dos años.
Requisito de las 5 UVTEliminado para simplificar el proceso de emisión de tiquetes.
Calendario de ImplementaciónFechas específicas para la implementación del POS electrónico, varían según la categoría del contribuyente.

Esta tabla resume las normativas clave introducidas por la resolución 000165 del 2023, detallando las nuevas obligaciones y cambios para los contribuyentes en Colombia.

Comparativa antes y Después del Pronunciamiento de la Resolución 000165 del 2023

AspectoAntes del PronunciamientoDespués del Pronunciamiento
Formato del Tiquete POSTiquete físico emitido por máquinas registradoras POS.Documento electrónico denominado «Documento Equivalente Electrónico, Tiquete de Máquina Registradora con Sistema POS».
Identificación del AdquirenteNo siempre requerida, lo que podía dificultar la deducción de costos, gastos e impuestos.Obligatoria para que el documento sea válido y otorgue derechos sobre costos, gastos e impuestos descontables en declaraciones tributarias.
Requisito de 5 UVTNecesario para emitir tiquetes POS, lo que complicaba el proceso para muchas transacciones al menudeo.Eliminado, simplificando la emisión de tiquetes electrónicos.
Vigencia de NumeraciónVariable, con autorizaciones que podían durar tan solo seis meses, obligando a frecuentes solicitudes de renovación.Mínimo de dos años, reduciendo la frecuencia de solicitudes de nuevas autorizaciones y facilitando la gestión a largo plazo.
Notas CréditoEmitidas en formato físico o electrónico, pero sin un sistema unificado que facilitara la identificación de las facturas que se modificaban o anulaban.Emitidas exclusivamente en formato electrónico, con la obligación de identificar la factura correspondiente, salvo excepciones.
Control y AuditoríaMenos eficiente debido al manejo de grandes volúmenes de documentos físicos, lo que complicaba las auditorías y el control fiscal.Mejorado, ya que todos los documentos quedan registrados digitalmente, facilitando las auditorías y el control fiscal.
Costos OperativosElevados debido a la necesidad de imprimir y almacenar documentos físicos, lo que implicaba mayores gastos en papel, tinta y espacio de almacenamiento.Reducidos gracias a la digitalización, eliminando los costos de impresión y almacenamiento físico, además de simplificar la gestión de documentos.
Transparencia y SimplicidadEl sistema anterior era menos transparente y más complicado, lo que podía dar lugar a errores y dificultades en la gestión de facturas y otros documentos tributarios.Aumentada, ya que la digitalización de documentos mejora la transparencia y simplifica la gestión, reduciendo el riesgo de errores y aumentando la eficiencia.

Esta tabla destaca los principales cambios y mejoras introducidos por la resolución 000165 del 2023, subrayando cómo la modernización del sistema de facturación electrónica en Colombia beneficia tanto a los contribuyentes como a la administración tributaria.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es el documento equivalente electrónico?

Es un documento digital que sustituye al tiquete físico emitido por máquinas registradoras en puntos de venta. Permite la deducción de costos, gastos e impuestos en las declaraciones tributarias.

¿Quiénes deben implementar el nuevo sistema POS electrónico?

Todos los contribuyentes que realizan ventas al menudeo y utilizan sistemas de punto de venta deben adoptar el nuevo sistema antes de las fechas establecidas por la DIAN.

¿Cómo afecta este cambio a los pequeños comerciantes?

Aunque puede implicar una inversión inicial en tecnología y capacitación, a largo plazo simplifica la gestión y reduce costos operativos, beneficiando a los pequeños comerciantes.

¿Qué sucede si no se identifica al adquirente en el documento equivalente electrónico?

El documento no otorgará derechos sobre costos, gastos ni impuestos descontables si no se identifica al adquirente, utilizando el NIT 222222 o «consumidor final».

¿Es obligatorio emitir notas crédito electrónicas?

Sí, todas las notas crédito deben emitirse en formato electrónico y deben identificar claramente la factura que modifican o anulan, salvo en casos excepcionales.

¿Cómo afecta la resolución 000165 a la vigencia de numeración?

La resolución extiende la vigencia de los rangos de numeración a un mínimo de dos años, evitando la necesidad de solicitar nuevas autorizaciones con frecuencia.

Conclusión

La resolución 000165 del 2023 marca un avance significativo en la modernización del sistema de facturación en Colombia. La transición al POS electrónico no solo mejora la eficiencia y transparencia, sino que también simplifica el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Los comerciantes deben familiarizarse con los nuevos requisitos y ajustar sus sistemas para garantizar una implementación exitosa.


Ampliar información aquí