¿Cuál es el periodo de licencia de maternidad remunerada para las trabajadoras independientes en Colombia?


Licencia de Maternidad para Trabajadoras Independientes: Normatividad y Cálculo del Pago

Introducción

Es importante comprender la normatividad que regula la licencia de maternidad para trabajadoras independientes. Una consulta frecuente se refiere al cálculo del pago de la licencia cuando se ha cotizado solo sobre el salario mínimo durante el mes del parto, a pesar de tener un ingreso base de cotización (IBC) mayor en los meses anteriores.

En este analisis, examinaremos las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes para brindar una respuesta clara a esta interrogante.

Normatividad

A continuación, presentamos una tabla que resume la normatividad relevante:

NormatividadDescripción
Decreto Ley 4107 de 2011, modificado por los Decretos 2562 de 2012 y 1432 de 2016Establece las políticas, planes y programas relacionados con el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Ley 1437 de 2011, modificada por la Ley 1755 de 2015Establece que los conceptos emitidos como respuesta a consultas no tienen obligatoriedad ni efectos jurídicos.
Código Sustantivo del Trabajo (CST), modificado por las Leyes 1468 de 2011, 1822 de 2017 y 2114 de 2021Establece las condiciones para la licencia de maternidad, incluyendo la duración y el cálculo del pago.
Ley 100 de 1993Establece que el Sistema General de Seguridad Social en Salud reconoce y paga la licencia de maternidad a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Decreto 780 de 2016Reglamenta el reconocimiento y pago de la licencia de maternidad por parte de las EPS, incluyendo las condiciones y el cálculo del pago.

También te puede interesar

  1. Consulta respecto al IBC para el reconocimiento y pago de incapacidades y/o licencia de maternidad.
  2. Aportes al sistema de seguridad social – Incapacidad, licencia de maternidad, vacaciones y permiso remunerado.
  3. La imposición de requisitos adicionales a los dispuestos en la ley para el reconocimiento y el pago de la licencia de maternidad vulnera las garantías superiores de esta progenitora.

En síntesis

La normatividad vigente establece que toda trabajadora independiente tiene derecho a una licencia de maternidad remunerada de dieciocho semanas. El cálculo del pago se basa en el ingreso base de cotización (IBC) reportado al iniciar la licencia. La normativa detalla las condiciones y requisitos para acceder a la licencia, así como el papel de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en su reconocimiento y pago.

Conclusión:

El Ministerio de Salud y Protección Social brinda orientaciones generales sobre el pago de la licencia de maternidad a las trabajadoras independientes. Es importante que la afiliada cumpla con los requisitos y presente la documentación necesaria para recibir el pago correspondiente. En caso de disputas, se puede recurrir a la jurisdicción ordinaria para resolver la situación.


Ampliar información aquí