Contratos a Término Fijo y por Obra-Labor: ¿Cómo Pasarán a Ser Indefinidos con la Reforma Laboral?


Contratos a Término Fijo y por Obra-Labor: ¿Cómo Pasarán a Ser Indefinidos con la Reforma Laboral?

Introducción

La reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro está cerca de ser aprobada en su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Esta iniciativa, que busca modificar aspectos clave del mercado laboral en Colombia, ha generado gran interés y controversia, especialmente en lo que respecta a los contratos a término fijo y por obra-labor. En este artículo, exploramos cómo estos contratos podrían transformarse en contratos indefinidos bajo la nueva legislación.

Contexto de la Reforma

Avances y Eliminaciones

De los 98 artículos que componen la reforma laboral, 23 han sido eliminados, muchos de ellos relacionados con derechos y pactos colectivos. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó su descontento con estas eliminaciones, lamentando la pérdida de una oportunidad para «reparar al movimiento sindical».

Por otro lado, varios artículos clave han sido aprobados, incluyendo el artículo 6, que introduce cambios significativos en los contratos a término fijo y por obra o labor.

Contratos a Término Fijo

Nuevas Regulaciones

El artículo 6 de la reforma establece que los contratos a término fijo podrán celebrarse «por un término no mayor a tres (3) años para atender necesidades temporales del empleador». Estos contratos deben hacerse por escrito, especificando la necesidad que se pretende atender y su conexión con la duración establecida.

Prórrogas y Consecuencias

  • Prórroga Pactada: Si el contrato se celebra por un término inferior a un año, puede prorrogarse indefinidamente mediante acuerdo escrito. Sin embargo, después de la tercera prórroga, el contrato no podrá renovarse por un período inferior a un año y en ningún caso puede superar los tres años.
  • Prórroga Automática: Si ninguna de las partes manifiesta su intención de terminar el contrato con 30 días de antelación, este se renovará automáticamente por un término igual al inicialmente pactado, sin exceder el límite de tres años.

Transformación a Contrato Indefinido

Cuando un contrato a término fijo no cumple con las condiciones y requisitos mencionados, se entenderá celebrado a término indefinido desde el inicio de la relación laboral.

Contratos por Obra o Labor

Especificaciones y Duración

Este tipo de contrato se utiliza para tareas específicas y finaliza cuando la obra o labor concluye. Debe celebrarse por escrito e indicar de forma precisa y detallada la obra o labor contratada.

Transformación a Contrato Indefinido

Si no se cumplen las condiciones especificadas o si el trabajador continúa prestando servicios una vez finalizada la obra o labor, el contrato se considerará a término indefinido desde el inicio de la relación laboral. La única excepción es si se trata de una nueva y diferente obra o labor, en cuyo caso se puede continuar el contrato con una adición por escrito que especifique la nueva tarea.

Implicaciones de la Reforma

Para Empleadores y Trabajadores

La reforma busca garantizar mayor estabilidad laboral para los trabajadores, al tiempo que impone mayores responsabilidades a los empleadores en la formalización de contratos. Este cambio podría afectar especialmente a empresas que dependen de contratos temporales y por obra o labor, ya que deberán asegurarse de cumplir estrictamente con los nuevos requisitos para evitar que estos contratos se transformen en indefinidos.

Reacción del Sector Empresarial

Es probable que el sector empresarial exprese preocupaciones sobre el aumento de los costos laborales y la flexibilidad en la contratación. La reforma, al exigir una mayor claridad y formalidad en los contratos, busca proteger a los trabajadores de abusos y garantizar sus derechos.

Conclusión

La reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro introduce cambios significativos en la forma en que se gestionan los contratos a término fijo y por obra-labor en Colombia. Si se aprueba, estos contratos tendrán mayores garantías para los trabajadores y mayor rigurosidad en su formalización. Es esencial que tanto empleadores como empleados comprendan estas nuevas regulaciones para adaptarse adecuadamente y cumplir con la ley.