¿Cómo se espera que el nuevo decreto impacte en el comercio exterior, la inversión y el desarrollo económico del país?


Proyecto de decreto sobre el Plan de Internacionalización y Ventas de Usuarios Industriales de Zonas Francas

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha emitido un nuevo proyecto de decreto que modifica aspectos clave relacionados con el plan de internacionalización y anual de ventas de los usuarios industriales de las zonas francas. Este decreto, que sustituye el Título II del Decreto 2147 de 2016, establece las condiciones y requisitos para la implementación de dicho plan.

El plan de internacionalización y anual de ventas es un instrumento fundamental para los usuarios industriales de las zonas francas, ya que les permite establecer los objetivos de ingresos netos por operaciones en el territorio aduanero nacional y otros ingresos relacionados. Además, este plan les habilita para optar por la tarifa del impuesto sobre la renta prevista en el artículo 240-1 del Estatuto Tributario, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en el parágrafo 6 del mencionado artículo.

Aspectos más importantes:

  1. El plan de internacionalización y anual de ventas define las proyecciones y metas de ingresos netos para cada vigencia, tanto por operaciones de comercio hacia el territorio aduanero nacional como por exportaciones.
  2. Los usuarios industriales deben presentar la solicitud de suscripción de este plan al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cumpliendo con los requisitos establecidos, como la identificación del usuario industrial, acreditación de facultades del representante legal, resumen ejecutivo del plan, estados financieros, entre otros.
  3. El Ministerio cuenta con un plazo de quince (15) días hábiles para revisar y decidir la suscripción del plan. En caso de incumplimiento de requisitos, se realizará un requerimiento y se otorgará un plazo adicional para presentar los documentos faltantes.
  4. Una vez suscrito el plan, el Ministerio emitirá un acto administrativo que incluirá la identificación del usuario industrial, el resumen ejecutivo del plan, los compromisos relacionados con los ingresos netos, la forma de notificación y los recursos disponibles.

Normatividad:

NormatividadDescripción
Título II del Decreto 2147 de 2016Sustituido por el nuevo decreto, establece las condiciones y requisitos para el plan de internacionalización y anual de ventas.
Artículo 240-1 del Estatuto TributarioContiene la tarifa del impuesto sobre la renta que los usuarios industriales pueden aplicar si cumplen con el plan de internacionalización.
Ley 1437 de 2011Establece los procedimientos de notificación y recursos administrativos.

En síntesis:

En síntesis, la normatividad reglamenta el parágrafo 6 del artículo 240-1 del Estatuto Tributario y modifica parcialmente el Decreto 2147 de 2016.

Conclusión:

La implementación de este decreto permitirá a los usuarios industriales de las zonas francas establecer sus metas de ingresos netos y obtener beneficios fiscales, siempre y cuando cumplan con los requisitos y presenten la documentación requerida.

La progresividad en las metas señaladas fomentará la disminución gradual de los ingresos netos por operaciones en el territorio aduanero nacional, promoviendo así la internacionalización de las empresas.

Este decreto busca impulsar el comercio exterior y la inversión en las zonas francas del país. Este decreto reglamenta el artículo 240-1 del Estatuto Tributario y modifica parcialmente el Decreto 2147 de 2016 para fomentar la internacionalización y las ventas en zonas francas.

El nuevo decreto promueve la internacionalización y las ventas en las zonas francas, otorgando beneficios fiscales a los usuarios industriales. Esto impulsará el comercio exterior y la inversión, generando un mayor desarrollo económico en el país.


Ampliar información aquí