El Contrato de Aprendizaje del Sena Será Contrato Laboral y a Término Fijo


El Contrato de Aprendizaje del Sena Será Contrato Laboral y a Término Fijo

Introducción

El 17 de junio de 2024, durante el primer debate sobre la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó varios artículos aprobados que tendrán un gran impacto en el mercado laboral colombiano. Uno de los cambios más significativos es la formalización del contrato de aprendizaje del Sena, que ahora será considerado un contrato laboral a término fijo.

¿Qué Implica la Formalización del Contrato de Aprendizaje?

Reconocimiento y Monetización del Trabajo de los Aprendices

La ministra del Trabajo subrayó la importancia de este cambio, señalando que no solo se reconoce el trabajo de los aprendices del Sena, sino que también se avanza hacia la monetización de dicho trabajo. Las empresas estarán obligadas a contratar a estos estudiantes, reconociendo su contribución tanto en los procesos productivos como en el fortalecimiento de la sociedad a través del aumento de competencias.

Beneficios para los Estudiantes

Con esta reforma, aproximadamente 445 mil estudiantes del Sena que actualmente no reciben salario por su contrato de aprendizaje serán beneficiados. Este cambio no solo asegura una compensación económica para los aprendices, sino que también reduce la brecha entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.

Sanciones para las Empresas

Multas por No Contratar Aprendices

El Ministerio del Trabajo ha establecido sanciones más severas para las empresas que no contraten a estudiantes del Sena. Según la nueva normativa, las empresas tendrán que pagar hasta 1,8 salarios mínimos (más de $2,3 millones) por cada aprendiz no contratado. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de la nueva legislación y fomentar la contratación de aprendices.

Regulación del Trabajo en Plataformas Digitales

Definiciones y Modalidades de Trabajo en Plataformas

Otro aspecto destacado de la reforma laboral es la regulación del trabajo en plataformas digitales de reparto. Después de varios meses de concertación, se ha avanzado en la conceptualización de este tipo de trabajo, reconociendo a las empresas digitales y a los trabajadores digitales.

Transparencia del Algoritmo y Seguridad Social

Las nuevas disposiciones exigen transparencia en los algoritmos utilizados por las plataformas y garantizan la seguridad social de los trabajadores. Las empresas podrán optar por un contrato especial digital o permitir que los trabajadores operen de manera independiente. En ambos casos, las empresas asumirán el 60% de los costos de seguridad social, mientras que los trabajadores asumirán el 40%. Además, el sistema de riesgos laborales estará a cargo de las plataformas.

Conclusión

La reforma laboral aprobada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes representa un avance significativo en la formalización del trabajo de los aprendices del Sena y en la regulación del trabajo en plataformas digitales. Estas medidas no solo mejoran las condiciones laborales de miles de estudiantes y trabajadores, sino que también fomentan la transparencia y la seguridad social en el mercado laboral colombiano.


Preguntas Frecuentes

¿Qué cambios trae la reforma laboral para los aprendices del Sena?

La reforma convierte el contrato de aprendizaje del Sena en un contrato laboral a término fijo, asegurando una compensación económica para aproximadamente 445 mil estudiantes.

¿Qué sanciones enfrentarán las empresas que no contraten aprendices del Sena?

Las empresas tendrán que pagar hasta 1,8 salarios mínimos (más de $2,3 millones) por cada aprendiz no contratado.

¿Cómo afecta la reforma laboral a los trabajadores de plataformas digitales?

La reforma reconoce a los trabajadores digitales y exige transparencia en los algoritmos de las plataformas. Las empresas asumirán el 60% de los costos de seguridad social y el sistema de riesgos laborales estará a cargo de las plataformas.

¿Qué beneficios aporta la formalización del contrato de aprendizaje?

La formalización asegura una compensación económica para los aprendices y reduce la brecha entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.

¿Cuál es el impacto de la nueva regulación para las plataformas digitales?

La nueva regulación fomenta la transparencia y garantiza la seguridad social de los trabajadores, mejorando las condiciones laborales en el sector digital.

¿Cómo garantiza la reforma laboral la igualdad de oportunidades en el mercado laboral?

La reforma promueve la contratación de aprendices y regula el trabajo en plataformas digitales, asegurando condiciones laborales justas y equitativas para todos los trabajadores.