La reciente decisión de la DIAN de permitir la devolución de impuestos en las cuentas bancarias de los mandatarios de los contribuyentes.


Devolución de Impuestos a Cuentas Bancarias de Mandatarios

En la actualidad, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha emitido una consideración relevante con respecto a la devolución de impuestos en Colombia. Esta nueva directriz, publicada el 2 de Octubre de 2023, impacta directamente en la forma en que los contribuyentes pueden recibir sus devoluciones fiscales.

El Cambio de Perspectiva de la DIAN

La DIAN ha revisado el Oficio 1233 del 2018 y ha llegado a una conclusión que tiene un impacto significativo en la manera en que los contribuyentes pueden recibir sus devoluciones de impuestos.

En lugar de requerir que las devoluciones se realicen directamente a los contribuyentes, ahora se permite que estas se efectúen en las cuentas bancarias de los mandatarios de los contribuyentes.

Requisitos para la Devolución

Para que esta nueva modalidad sea válida, es esencial cumplir con ciertos requisitos.

  • Primero, se debe acreditar la existencia de una representación legal, ya sea a través de un poder o un mandato.
  • Además, se requiere una autorización expresa por parte del mandante o poderdante para que el mandatario pueda recibir los recursos en sus cuentas.
  • También se deben cumplir los requisitos establecidos en el Decreto 1625 del 2016 en lo que respecta a la titularidad de una cuenta corriente o de ahorros en una entidad supervisada por la Superintendencia Financiera.

Apoderados y Procedimientos de Devolución

En el caso de que un contribuyente actúe mediante un apoderado para solicitar la devolución de impuestos y desee que los recursos se depositen en la cuenta del apoderado, esto ahora es posible siempre que esté expresamente facultado para ello en virtud del contrato de mandato.

No se incumplen los requisitos generales contemplados en el Estatuto Tributario ni en el Decreto 1625 del 2016 en relación a devoluciones y/o compensaciones.

Control y Verificaciones

Es importante señalar que la DIAN enfatiza que el control sobre los recursos objeto de devolución vía abono en cuenta bancaria puede realizarse mediante verificaciones adecuadas sobre el contrato de mandato. Esto garantiza que los recursos se entreguen efectivamente al beneficiario titular del saldo a favor. Así, se establece que los efectos de la actuación del mandatario recaen en cabeza del mandante.

La Importancia de la Buena Fe

Tanto las actuaciones de los particulares como las de las autoridades públicas deben guiarse por los principios de la buena fe. Se presume que existe buena fe en todas las gestiones que los contribuyentes y sus mandatarios adelanten. Solo en casos de sospecha de falsedad o suplantación será necesario remitir copia de la documentación a la Fiscalía General de la Nación, como advierte la entidad.

Conclusiones

En resumen, la reciente decisión de la DIAN de permitir la devolución de impuestos en las cuentas bancarias de los mandatarios de los contribuyentes marca un cambio importante en la práctica fiscal en Colombia. Es esencial que los contribuyentes y sus representantes legales estén al tanto de estos cambios y cumplan con los requisitos establecidos para evitar inconvenientes en el proceso de devolución de impuestos.

Este nuevo enfoque proporciona una mayor flexibilidad para los contribuyentes y agiliza el proceso de devolución de impuestos. Sin embargo, también exige un mayor nivel de responsabilidad y cumplimiento de requisitos legales por parte de los involucrados. Al entender y aplicar correctamente estas directrices, los contribuyentes pueden beneficiarse de un proceso más eficiente y ágil para recibir sus devoluciones fiscales.

Para obtener más información y asesoramiento específico sobre su situación fiscal, le recomendamos consultar con un profesional de confianza en el campo tributario. Mantenerse informado y al día con las regulaciones fiscales es esencial para garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias y aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.